viernes, 10 de septiembre de 2010

Exámenes de Septiembre: La reforma Laboral.

Septiembre ha dado comienzo y una vez más, como todos los años, después del periodo estival, las ciudades vuelven a llenarse gente y bullicio, comienzan los atascos, las prisas, las jornada laborales (para muchos afortunados aunque no quieran reconocerlo), la vuelta a las aulas…y los exámenes de Septiembre.

Y he aquí, que el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ha regresado al congreso dispuesto a aprobar esa difícil asignatura pendiente a la que ha hincado codos todo el verano, la consabida reforma laboral.

Bien, pues parece que la diosa Fortuna reparte suerte a aquellos “que la siguen” y ayer Zapatero consiguió su aprobado en las cortes, una asignatura menos para el curso que se avecina. ¿O no?.

La respuestas no se ha hecho esperar (aunque venía anunciada desde antes del verano) y los sindicatos, esos entes anticuados cuyos dirigentes tuvieron su cénit en los tiempos de la transición y que ahora se han acomodado a la autoindulgencia, han convocado una huelga general para el próximo 29 de Septiembre.


“No siento que haya traicionado mis principios con la reforma laboral", afirmaba ayer Zapatero, pero lo cierto es que el presidente más “progre” de la democracia española, no hace más que tirar balones fuera, tragarse una a una todas sus palabras y recortar todas las libertades que prometió acrecentar durante su legislatura.

Muchos me tacharan de demagogo y sensacionalista, pero que se lo digan a los miles de trabajadores que, después de este aprobado raspado por parte de la cámara baja y con la oposición de casi todos los grupos, han visto como la ley salía adelante con la eliminación de todos los cambios propuestos por los grupos políticos, a excepción del de BNG.

Así pues, la ley mantiene, todos y cada uno de los puntos conflictivos con los que fue diseñada. Entre ellos, quizás, el que más preocupa. Las empresas podrán despedir a los trabajadores por causas económicas con 20 días de indemnización, no sólo cuando tengan pérdidas, sino también cuando prevean tenerlas, o tengan una persistente caída de ingresos (se abrió el cajón de sastre).

La ley aprobada, también mantiene el contrato de “fomento del empleo”, que conlleva una indemnización de 33 días por año trabajado, al incluir a los trabajadores fijos de entre 31 a 45 años que hayan sido despedidos (veremos si esto no se convierte en una mera herramienta para acaparar prestaciones e incentivos por parte de las empresas, que volverán a despedir a estos trabajadores una vez cobradas las primas y subvenciones)

Establece además un control y sanción a los parados que rechacen cursos de formación en un plazo no superior a 30 días ( cursos basura que de poco sirven de cara a la contratación), al tiempo que facilita el despido por faltas al trabajo y rebaja al 2,5% el índice de absentismo total que puede tener una empresa y que marca el despido objetivo individual (temo que deje abierta la puerta al despido por baja laboral).

Mientras tanto los grupos políticos de la oposición, afirman una vez más, que estas medidas no van a equilibrar la balanza y suponer una reducción del paro, sino todo lo contrario. Al mismo tiempo, los grupos de izquierda ya han contestado convocado huelgas con los sindicatos.


Septiembre acaba de empezar, pero una vez más, Zapatero camina solo y sigue sin tener compañeros de pupitre.
Hugo Jiménez Chacón

Etiquetas:

viernes, 2 de julio de 2010

Honor Patrio: La fiesta del Tio Sam y la fiesta del Tio Villa

Este próximo día 4 se celebra en estados Unidos y en todas sus embajadas repartidas por el mundo, la renombrada fiesta del 4 de julio, la fiesta con la que los americanos celebran su independencia y el nacimiento de los Estados Unidos como nación.

Quien más y quien menos, ya sea porque haya tenido la fortuna de vivir este día en territorio norteamericano, o bien lo haya visto en alguna de las cientos de películas que abordan el tema, tendrá una imagen mental de los grandes festejos que se desarrollan en esta fecha. Actuaciones musicales, fuegos artificiales, barbacoas y comidas al aire libre, espectáculos aéreos, obras teatrales… exaltaciones del honor patrio…y he ahí a donde quería llegar…

Honor patrio…todo un concepto. Y es que, si algo define a un norteamericano de cepa, es ese sentimiento de amor a la patria que bien definió en su día J.F Kennedy con aquello del ”No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”…algo que, si me permiten la polémica, siempre concebí más propio de los regímenes comunistas de la antigua URSS que del abanderado del capitalismo por antonomasia.

Al otro lado del gran charco, en esta tierra de “fuertes contrastes” somos incapaces de reconocer ese sentimiento del que hablaba. A nosotros el tema de las banderitas y la mano en el corazón nos produce urticaria cuanto menos. No quiera uno enarbolar la “roja y gualda” en público sin ser tachado de fascista y retrógrado.
En esta España del s XXI bien se nos ha inculcado una creencia artificial en los símbolos y estigmas del pasado. No hablemos de nuestro país como nación, hagamos comentarios referentes a la unidad ni saquemos de paseo las banderitas (salvo que sean autonómicas o republicanas que eso sí es progre y molón) so pena de que deseemos que nos empiece a aflorar un medio bigotillo y cierta voz gangosa…

Sin embargo es oír un “Villa es una maravilla” o un “Gooool de España”(como esos que gritaba Héctor del Mar) y sentirnos hermanados al instante, sabernos españoles por encima de autonomismos e ideologías y sacar con ardor cientos de banderas a los balcones al grito de “Españaaaaaa, Españaaaaaaa”. Momentos en que da igual quien tengas a tu lado, ya sea vasco, catalán o gallego, en esos momentos de entusiasmo y fervor todos somos españoles, hermanos que gozan de los logros de su país…y luego dicen que el futbol no es más que unos cuantos tios corriendo detrás un balón…

En fin, disculpen mis desvaríos, que me salgo del tema. Hablábamos del 4 de julio norteamericano y su honor patrio, ese sentimiento que somos incapaces de apreciar por mucho que lo intentemos, y eso que no será por historia a nuestras espaldas, que nosotros también luchamos codo con codo por nuestra independencia y en más de una ocasión…para horror de algunos.

Así pues si alguno ha sentido la curiosidad alguna vez sobre el porqué los norteamericanos dan tanta importancia al mítico día de la independencia de los Estados Unidos o la razón por la que se les eriza el vello al escuchar el himno del “The Star-Spangled Banner” mientras se llevan la mano al corazón y se despliega en todo su esplendor la abndera de franjas y estrellas centelleantes, no lo dude, tiene una cita el próximo 4 de julio.

Claro que, si quiere sentir algo parecido, también podría bajarse al bar de la esquina, tomarse unas cañitas y sentirse con gran honor español cuando el sábado, Villa, nos haga sentirnos a todos hermanos y reconciliarnos con nuestra bandera, que es mucho más que el símbolo de un país, es el símbolo de nuestra selección…

Etiquetas:

lunes, 7 de junio de 2010

Superhéroes: El salto del cómic a las calles

Estábamos acostumbrados a que los superhéroes diesen el salto del cómic a la “gran pantalla”, pero lo que muchos no sabíamos es que, desde hace no mucho tiempo, han empezado a hacer su aparición en las calles.

No, no me refiero a personas que se disfracen en carnavales, Halloween o que dejándose llevar por el “frikismo” hagan acto de presencia en los salones del cómic ataviados como los superhéroes de turno. Me refiero a superhéroes reales, hombres y mujeres de carne y hueso que salen a la calle con todo el atrezzo imaginable, para combatir el crimen y velar por la seguridad de sus conciudadanos.

Éste fenómeno, en el que parece basarse la nueva película “Kick-Ass”, comenzó hace unos años en Estados Unidos (como no podía ser de otra forma). Hombres y mujeres comprometidos con la sociedad y, la mayoría de ellos expertos en las artes marciales (más les vale), se dieron cuenta un buen día, que la policía no siempre estaba ahí para defender a los inocentes y ni cortos ni perezosos se las ingeniaron para diseñarse su propio traje y armas de superhéroe (al parecer siempre dentro de la legislación americana, que no ve con buenos ojos a las patrullas ciudadanas) y salieron a las calles para combatir el crimen bajo el lema “Un solo hombre/mujer puede marcar la diferencia”.

Dentro de éste elenco de héroes nos encontramos nombres como “Tothian” (que tiene hasta su propia página de Factbook), fiero vengador y experto en las artes marciales que hace uso de un bate telescópico como arma defensiva; “Dark Guardian” otro compadre suyo con el que sale a “patrullar”; y la figura femenina del elenco “Terrifica”, una sexy heroína que acompaña y vela por la seguridad de cualquier fémina cuando vuelve sola a casa después de una fiesta o cuando algún desaprensivo intenta propasarse con alguna jovencita subida de copas.

Pero no son los únicos, por lo visto existe un censo de unos cien de estos superhéroes del mundo real que ayudan o dificultan la labor de los cuerpos de seguridad de Estados Unidos

Aunque sin duda es sorprendente, me gustaría recordar al lector que éste fenómeno, no es una invención nueva en Estados Unidos. En España, allá por el 1600, uno de nuestros más ilustres literatos ya predijo en cierto modo éste fenómeno “quijotesco” cuando acuñó la historia de ese caballero andante, libertador incomprendido y de juicio obtuso llamado Alonso Quijano, al que el mundo ha conocido como “Don Quijote de la Mancha”.

Será, que aquí en España, lejos de los trajes de llamativo vinilo y las mayas ajustadas, preferimos los hidalgos de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…


Por Hugo Jiménez Chacón

Etiquetas:

jueves, 3 de junio de 2010

El Tintero de Sombras: Desatino en "Madrileños por el Mundo"

Blogueros y televidentes tachan de “vergonzoso” y “asqueroso” el programa de Madrileños por el Mundo dedicado a Camerún, emitido por la cadena Telemadrid.

En dicho programa, como viene siendo habitual, se mostró una sucesión de historias relacionadas con ciudadanos madrileños, que dejan atrás su vida en Madrid, para instalarse en otras ciudades y países a lo largo y ancho del mundo.


En el capítulo en cuestión, la trama se desarrolla en el país africano de Camerún, donde salen a escena las variopintas historias de unas voluntarias de una ONG en misión humanitaria, la vida de una ayudante del embajador de Camerún y la vida de un cazador de elefantes…motivo éste último que ha hecho saltar las quejas en la red de redes.

“Creemos que es vergonzoso e indignante que personas que se dedican a la caza de animales en África y se enorgullecen de ello, sean merecedoras de un reportaje en televisión como el que ha emitido el 31 de mayo Madrileños por el Mundo”.

En el programa se nos presenta a Antonio, que así se llama el cazador entrevistado, como un hombre que llegó a Camerún, siendo el dueño de una compañía naviera, y se enamoró de la caza y de los elefantes del lugar.

Antonio decidió construir once campamentos dedicados a lo que el denomina “caza de lujo”, por los que cobra la suma de 25.000 euros por una estancia de 15 días.

A lo largo de la entrevista muestra orgulloso los macabros trofeos de caza que ha ido acumulando a lo largo de su vida, Vida, que se me antoja, no muy dispar a la de aquellas figuras literarias que acompañaban a Quatermain en la novela de “Las Minas del rey Salomón

La indignación, ha sido motivada porque el público no considera oportuno que el negocio de la caza, entendida ésta como “deporte de lujo” sea una cuestión que, de alguna forma, se deba publicitar o dar “pompa” en un programa de televisión de, si me aceptan la calificación, índole cultural.

Debido a la emisión de la cinta se ha creado una plataforma en Facebook donde se pretenden recoger y publicar comentarios y quejas, como modo de denuncia social por la emisión de esa parte concreta del reportaje.

Una lástima que un capítulo tan interesante como éste, en donde se narran historias de verdadero interés humano, se vea ensombrecido por este desatino de los productores.


Por Hugo Jiménez Chacón

Etiquetas:

miércoles, 5 de mayo de 2010

La vampira de Venecia: Evidencias arqueológicas del mito

Hace unos meses, saltó a la palestra la noticia de que un equipo de antropólogos localizó el entierro ritual de una mujer a la que se acusó de alimentarse de cadáveres en el s.XVI.
La “supuesta” vampira fue enterrada con un ladrillo encajado entre las mandíbulas para evitar que se alimentara de las víctimas de una plaga que azotó la ciudad en el siglo XVI. Según Matteo Borrini, antropólogo de la Universidad de Florencia, el hallazgo, apoya la teoría de que en la Edad Media se creía que los vampiros eran los responsables de la propagación de plagas como la Peste Negra, a causa de un desconocimiento de los procesos de corrupción que sufren los cadáveres después de la muerte del individuo.

Como ya hemos mencionado anteriormente, durante 300 años Europa sufrió varios episodios de ”Peste Negra” que diezmó enormemente a la población y que alimentó la leyenda del vampirismo, por la incomprensión de la descomposición del cuerpo humano. A menudo ocurría que los sepultureros que reabrían las fosas comunes se encontraban con cuerpos hinchados por gases, con unas cabelleras que seguían creciendo y con sangre que fluía de algunas bocas, lo que les llevaba a creer que muchos fallecidos seguían vivos y se alimentaban con los restos de los demás difuntos. Las mortajas que se usaban para cubrir las caras de los muertos a menudo se descomponían debido a las bacterias en la zona de la boca, lo que dejaba al descubierto los dientes de la víctima.

Por ello, en varios textos medievales, se narra como se procedía al detectar estas “atrocidades”. El sepulturero tapaba la boca del “vampiro” clavándole una piedra o ladrillo de tal forma que impidiese la masticación, tras lo cual se bendecía el lugar y se echaba tierra sobre el asunto. Hasta la fecha del descubrimiento se pensó que estos textos eran pura literatura, pero los restos arqueológicos han corroborado que tal creencia existía como una realidad asumida por los hombres y mujeres del medievo. (¿Desea saber más?>>)

Etiquetas:

miércoles, 14 de abril de 2010

O Camiño do Madrid

Hace unas semas, se inauguró, en presencia de Esperanza Aguirre, el llamado camino madrileño. Una nueva ruta compostelana que nace en nuestra comunidad y que enlaza con el el antiguo camino castellano.

Por lo visto no es una invención de última hora, sino que se ha redescubierto que ésta ruta ya exisíta allá por el s. XIX, cuando debido a las corrientes antireligiosas del momento, se oscureció este trayecto propio de los monarcas y obispos que partían desde Madrid y Toledo hacia Santiago de Compostela, a caballo, en carroza, en palanquín...mis dudas tengo sobre si lo harían a pie.

Este redescubrimiento, sospechosamente, conveniente se debe al profesor Mourella, que ya publicase con motivo del año santo de 2004 una libro-guía donde se recogía esta ruta.

El camino parte de la Iglesia de Santiago, en la capital, y atraviesa siete municipios (Tres cantos, Colmenar Viejo, Manzanares el Real, Mataelpino, Becerril de la Sierra, Navacerrada y Cercedilla). Después enlaza con Segovia por el puerto de Fuenfría para atarvesa Valladolid y enlazar con el camino de Sahagún.

Una ruta al parecer nada desdeñable, que hará las delicias de todos aquellos que disfrutamos del camino y de la naturaleza. Ya no hay excusa para hacer "El Camino", pues a lso madrileños nos lo han puesto a la puerta de casa, como quién dice.

¡¡Nos vemos en la ruta madrileña!!


Por Hugo Jiménez Chacón

Etiquetas:

jueves, 8 de abril de 2010

El Tintero de Sombras: Coacción a la libertad de información

Al parecer un vídeo publicado por la organización Wikileaks cuestiona la versión oficial ofrecida por el Ejército de EE UU para explicar la muerte de 11 iraquíes en réplica a un supuesto ataque terrorista producido el 12 de julio de 2007 en Bagdad.

Entre las víctimas falleció un fotógrafo de la agencia Reuters. El video muestra las grabaciones del propio helicóptero, desde el que se aprecia un grupo de personas entre las que figura el periodista, desplazándose a pie pacificamente sin percatarse de la presencia de la aeronave y sin emprender ninguna acción presumiblemente hostil.

No osbstante el piloto los identifica con teroristas que portan armas y tras pedir permiso para disparar realiza varias rondas de disparo indiscriminadas mientras se felicita por su buena punteria. Estas imágenes se suman a los ya muchos fallos identificativos del ejército americano, en lo que presumo como maniobras coactivas a la libertad de expresión.

Quizás se me tache de conspiranoico, pero la realidad es que no es el primer caso de ataques directos de la armada norteamericana contra las filas de los profesionales de la comunicación.

Las imágenes son esclarecedoras. No se si algún lector de vista más aguzada que la mía es capaz de identificar algo semejante a un arma que porten los integrantes del grupo, yo desde luego no.

Para visionar el video completo, pulsar en este enlace


Por Hugo Jiménez

Etiquetas: