miércoles, 7 de abril de 2010

Gäia III: Atläntia.

Al fin llega el nuevo disco de Mägo de Oz que cierra la trilogía Gäia, aquella que comenzase allá por 2003.

En éste, su último disco “Gäia” el formato del doble disco vuelve a estar presente, así como su trasfondo sobre la diosa y madre tierra, la antiglobalización, la libertad sexual y la pugna contra la Iglesia, al que ya nos tienen acostumbrados.

En cuanto al disco en sí, está teñido de tintes Folk por doquier, marca de autor de este grupo que ha creado escuela. Sin bien en esta ocasión, llegan a oscurecer en ocasiones el estilo “metal” del mismo.

Una vez más se nos presentan como melodías de fondo, “covers” de canciones de grupos míticos del rock y el metal de los 80 y 90 (algo que, no nos engañemos, siempre han hecho) aderezados con las letras poéticas de Txus di Felatio.

Como artistas invitados en esta ocasión, tenemos a viejos conocidos y a algunas nuevas incorporaciones como la del vocalista de Marea

Muchos pensábamos, que Mägo de Oz estaba de capa caída, vistas sus últimas actuaciones, como la de hace un año en Madrid con su “Ciudad de los Árboles”, con un José Andrea pálido al que le costaba llegar a sus antiguos tonos y que sofocado debía abandonar el escenario por momentos o dejar que fuesen sus fans los que con sus voces le diesen la oportunidad de recuperar el aliento; Un Txus que se pasaba de rosca en los estribillos y debía salir de cuando en cuando a hacer sus shows mientras el vocalista recuperaba fuerzas y la máquina de Jorge Salán salvaba el concierto con sus brutales solos de guitarra.

Cierto es, que un disco de estudio, no es sinónimo de recuperación, más en estos días en que las tecnologías obran maravillas. Pero no seamos ingenuos, el tiempo no pasa en balde, y éste grupo lleva ya muchos años de andadura internacional, décadas en la carretera del buen rockero que hacen mella aún en aquellos que se consideran “de la piel del diablo”.

No quiero que se malinterprete en mi crítica, como ya se hizo en algún foro. Pese a que opine que Mägo ha dejado atrás parte de ese espíritu de antaño, presente en “La leyenda de la Mancha”, Jesús de Chamberi” o “Finisterra”. Que con la llegada de Gäía fuese cada vez más comercial y sus letras hayan perdido fuerza y complejidad en favor de llegar a un público cada vez más amplio, son y siempre serán, Mägo de Oz

Todas estas opiniones, las pronuncio como fiel seguidor del grupo desde hace ya largos años, con el pecho abierto y el corazón en la mano. Cientos son los recuerdos en mi haber que llevan la impronta de alguna canción del grupo y eso siempre será así.

Por varias que sean las pesquisas, seguiré esperando y disfrutando sus temas con la misma ilusión que hace trece o catorce años, pues la esencia de éste peculiar grupo de “Folk Metal” sigue latente en “Atläntia”, más melódico y Folk que sus predecesores y con unos tránsitos de ritmo más maduros, gráciles y acertados que nunca.

Así pues, nos vemos en la próxima gira…y como diría José Andrea:

Paz y amor CABROOONEEEEEEEEEEEES!!!!!!!!!


Por Hugo Jiménez Chacón

Etiquetas:

2 comentarios:

Blogger borjagf ha dicho...

Bueno ante todo decir que estoy bastante de acuerdo con mi colega hugo, el disco en si no esta mal pero los fans de magö llevamos esperando este disco durante años como algo excepcional y la verdad que ha defraudado un poco. Muchas melodias son identicas a otras utilizadas anteriormente, repiten algunas letras de canciones anteriores de igual modo que alguna de las letras parecen escritas para niños de 13 o 14 años (vamonos de fiesta la vamos a liar??) que es en el publico en el que se centran actualmente junto con el mercado sudamericano, tambien hay letras un poco bastante subiditas de tono como la del single principal que el viento sople a tu favor que la verdad es bastante explicita y que no voy a transcribir por respeto al blog jajajajaja. En definitiva que los años no pasan en balde y los excesos se pagan. Quiero ver como se comportan en directo porque el ultimo concierto al que fui decepciono y mucho.
Pasando a la descripcion del disco, es cierto que tiene toques de folk con flauta y violin como siempre ha tenido en sus anteriores disco pero tambien es cierto que en este disco meten teclados y sonidos parecidos a grupos como ramstein(son intentos en mi opinion porque a ese nivel creo que no son capaces de llegar). Tambien tienen colaboraciones como siempre: leo jimenez (como siempre magnifico dando fuerza a cada cancion, su voz me recuerda a su epoca de saratoga), tete novoa (aparece??), la tan comentada colaboracion de kutxi romero (apenas aparece en dos frases), el señor jorge salan (magnifico en la guitarra como siempre) y sobretodo y lo que me parece muy acertado dar mas protagonismo a patricia tapia (magnifica en la voz). El disco necesita varias escuchas para cogerle el gustillo, como canciones bastante aceptables: Dies irae (buen comienzo al piano,aderezado con flauta), Atlantia (cancion de 19 minutos que gana mucho gracias en parte a las colaboraciones), el principe de la dulce pena parte IV (muy bien patricia en los coros y como voz principal y toques muy folk con algun solo de guitarra bastante contundente), mi hogar eres tu (posiblemente la que mas me guste del disco, muy bonito el violin a mitad de cancion asi como el solo de guitarra), el comienzo de siempre (balada del disco, y como amante de este tipo de baladas decir que el principio es precioso pero la cancion falla en la parte final, una pena!!)vodka and roll (letra para niños pequeños, aunq buena colaboracion de kutxi y buenos toques folk)Latido de gaia (comienza con noticias de radio y es instrumetal)
Entre las canciones un tanto raras y no muy de mi gusto: Für immer (comienzo con teclado y demasiado electronico, no parece magö), La ira de gaia, fuerza y honor (cancion instrumental cuanto menos rara!!), violin del diablo (demasiado "oscura" para magö parecida a aquelarre, muy bien patricia de nuevo) Ayahuasca (pirada de pinza MONUMENTAL!!!)mis demonios (toques muy electronicos), Sueños dormidos (toques de flamenco, parece una mezcla entre canciones de breed 77 y medina azhara, bien la flauta en medio de la cancion igual que patricia)Todavia amanece gratis (el piano me recuerda a otras canciones de magö)Que el viento sople a tu favor (letra muy muy explicita y demasiado comercial)
En definitiva se pueden salvar canciones pero no demasiadas, Jose Andreas en el estudio muy bien pero como sera el directo??. Dudas muchas dudas respecto al funcionamiento del disco.

Por: DANIEL

7 de abril de 2010, 10:56  
Blogger Hugo Jiménez ha dicho...

Beno...que más decir Daniel??
No quise profundizar demasiado en la entrada para no aburrir a msi lectores pero vaya...lo has dicho TODO. jajaja

Coincido contigo a grandes rasgos y lo que comentas de los ritmos electrónicos... en efecto está muy lejos del estilo Mägo. En fin quiero pensar que sea por captar a ese público adolescente que comentabas...o Gäia no lo quiera a algún "poquerito poco definido".

Sobre lo del flamenco...esa canción en concreto "Sueños dormidos" a lo Medina Azhara tiene su punto, transmite mucha fuerza y aunque este en el lado opuesto al Folk, José, al menos en estudio, lo clava.

Patricia Tapia ppppf ¿Qué decir? Su voz me lleva enamorando desde hace años, uan voz suave, lírica...que encaja a la perfección con el estilo del grupo y los duetos con su vocalista. Aunque sinceramente esa voz, bonita donde las haya con todo mezcla.

Las baladas y la incorporación del piano, mucho más fino que el teclado al que ya nos tenían acostumbrados, son un regalo para los oídos.

¿Lo que oscurece empaña el disco?. Pues lo que decía al inicio: Unas letras que han perdido toda complejidad y esos juegos y ambiguedades de Txus, quizás, para que el público adolescente las capte mejor.

también la comercialización que empezaron en Gäia 1, que está llenando los pubs y discos "pijeras" con temas semejantes a "Fiesta Pagana"...tan cacareados y conocidos cuando en realidad no son ni de lejos las mejores canciones del grupo. En éste ámbito sumamos una nueva "Que el viento sople a tu favor" (Si me la ponen de entradilla de una serie de dibujos me lo creo y todo).

Por último, amigo Daniel, creo que te has quedado corto con lo de "Pirada de Pinza Monumental" al referirte al despropósito de "Ayahuasca"...se debió engendrar en una noche de porros.

Pero bueno en definitiva y salvo esos "fallos" el disco sin ser lo que esperábamos está lucidete y mejora a la segunda o tercera escucha.

Me alegro que te haya gustado al entrada y a ver si algún fan más tiene a bien vertir sus propios comentarios

7 de abril de 2010, 11:28  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio