jueves, 3 de junio de 2010

El Tintero de Sombras: Desatino en "Madrileños por el Mundo"

Blogueros y televidentes tachan de “vergonzoso” y “asqueroso” el programa de Madrileños por el Mundo dedicado a Camerún, emitido por la cadena Telemadrid.

En dicho programa, como viene siendo habitual, se mostró una sucesión de historias relacionadas con ciudadanos madrileños, que dejan atrás su vida en Madrid, para instalarse en otras ciudades y países a lo largo y ancho del mundo.


En el capítulo en cuestión, la trama se desarrolla en el país africano de Camerún, donde salen a escena las variopintas historias de unas voluntarias de una ONG en misión humanitaria, la vida de una ayudante del embajador de Camerún y la vida de un cazador de elefantes…motivo éste último que ha hecho saltar las quejas en la red de redes.

“Creemos que es vergonzoso e indignante que personas que se dedican a la caza de animales en África y se enorgullecen de ello, sean merecedoras de un reportaje en televisión como el que ha emitido el 31 de mayo Madrileños por el Mundo”.

En el programa se nos presenta a Antonio, que así se llama el cazador entrevistado, como un hombre que llegó a Camerún, siendo el dueño de una compañía naviera, y se enamoró de la caza y de los elefantes del lugar.

Antonio decidió construir once campamentos dedicados a lo que el denomina “caza de lujo”, por los que cobra la suma de 25.000 euros por una estancia de 15 días.

A lo largo de la entrevista muestra orgulloso los macabros trofeos de caza que ha ido acumulando a lo largo de su vida, Vida, que se me antoja, no muy dispar a la de aquellas figuras literarias que acompañaban a Quatermain en la novela de “Las Minas del rey Salomón

La indignación, ha sido motivada porque el público no considera oportuno que el negocio de la caza, entendida ésta como “deporte de lujo” sea una cuestión que, de alguna forma, se deba publicitar o dar “pompa” en un programa de televisión de, si me aceptan la calificación, índole cultural.

Debido a la emisión de la cinta se ha creado una plataforma en Facebook donde se pretenden recoger y publicar comentarios y quejas, como modo de denuncia social por la emisión de esa parte concreta del reportaje.

Una lástima que un capítulo tan interesante como éste, en donde se narran historias de verdadero interés humano, se vea ensombrecido por este desatino de los productores.


Por Hugo Jiménez Chacón

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio