miércoles, 5 de mayo de 2010

La vampira de Venecia: Evidencias arqueológicas del mito

Hace unos meses, saltó a la palestra la noticia de que un equipo de antropólogos localizó el entierro ritual de una mujer a la que se acusó de alimentarse de cadáveres en el s.XVI.
La “supuesta” vampira fue enterrada con un ladrillo encajado entre las mandíbulas para evitar que se alimentara de las víctimas de una plaga que azotó la ciudad en el siglo XVI. Según Matteo Borrini, antropólogo de la Universidad de Florencia, el hallazgo, apoya la teoría de que en la Edad Media se creía que los vampiros eran los responsables de la propagación de plagas como la Peste Negra, a causa de un desconocimiento de los procesos de corrupción que sufren los cadáveres después de la muerte del individuo.

Como ya hemos mencionado anteriormente, durante 300 años Europa sufrió varios episodios de ”Peste Negra” que diezmó enormemente a la población y que alimentó la leyenda del vampirismo, por la incomprensión de la descomposición del cuerpo humano. A menudo ocurría que los sepultureros que reabrían las fosas comunes se encontraban con cuerpos hinchados por gases, con unas cabelleras que seguían creciendo y con sangre que fluía de algunas bocas, lo que les llevaba a creer que muchos fallecidos seguían vivos y se alimentaban con los restos de los demás difuntos. Las mortajas que se usaban para cubrir las caras de los muertos a menudo se descomponían debido a las bacterias en la zona de la boca, lo que dejaba al descubierto los dientes de la víctima.

Por ello, en varios textos medievales, se narra como se procedía al detectar estas “atrocidades”. El sepulturero tapaba la boca del “vampiro” clavándole una piedra o ladrillo de tal forma que impidiese la masticación, tras lo cual se bendecía el lugar y se echaba tierra sobre el asunto. Hasta la fecha del descubrimiento se pensó que estos textos eran pura literatura, pero los restos arqueológicos han corroborado que tal creencia existía como una realidad asumida por los hombres y mujeres del medievo. (¿Desea saber más?>>)

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio