domingo, 28 de marzo de 2010

Gran Premio de Australia: Una de romanos…

Una película de romanos…sí, eso ha sido el último Gran Premio de Fórmula- 1 en Albert Park (Australia).

En estas fechas de Semana Santa, donde es tradición en nuestro país inundar la parrilla televisiva con un sinfín de películas de romanos, las imágenes del circuito de Albert Park no han estado, a mi juicio, muy distantes de las carreras de cuadrigas de la ya mítica Ben-Hur.

¿Quién dijo que éste circuito iba a estar desprovisto de espectáculo y emoción?.
Sin duda un pronóstico en nada acertado por fortuna para los que nos consideramos seguidores de este espectáculo de cuatro ruedas.

Y todo se lo debemos a nuestro particular Ben-Hur, un Fernando Alonso que por falta de grip en su Ferrari y a un toque con Button en la salida, quedó relegado a la última posición.

Aún así, Alonso, supo desplegar toda la magia de antaño, dejando patente porque ostenta el título de bicampeón y el porqué ha llegado a una de las mejores escuderías de la Fórmula- 1.

Fernando nos deleitó con una remontada brutal, que a ningún verdadero aficionado a las carreras pudo haber dejado indiferente, e incluso tuvo un duelo face to face con su particular Messala, Lewis Hamiltón, su antiguo compañero de equipo en Mclaren que tantas jugarretas le hizo sufrir en el pasado. Un tira y afloja que Hamiltón no pudo superar por más que lo intentara, pues el asturiano supo cerrar como nadie toda brecha en su guardia.

Finalmente, Fernando Alonso no pudo ser coronado en el podio con el laurel de los vencedores quedando cuarto en la clasificación. Y aun así, su hazañosa remontada, ha llegado a eclipsar a los campeones oficiales de Albert Park.

Tan sólo se han disputado dos Grandes Premios, pero una cosa ya es segura…nuestro asturiano no va a dejar escapar éste mundial.

Etiquetas:

jueves, 25 de marzo de 2010

Hominización: “La nueva mujer X”

El título no hace referencia a ninguna nueva película de catalogación “adulta” sino que se refiere al nombre que los científicos han dado a los restos arqueológicos de lo que podría ser una nueva especie homínida.

El hueso fósil, correspondiente al dedo meñique, de la “Mujer X” fue descubierto por arqueólogos rusos en la denominada cueva de Denisova, en 2008.

Desde entonces ha sido sometido a una batería de pruebas, entre ellas la archifamosa del “Carbono 14” que sitúa al espécimen entre los 30.000 ó 48.000 años de antigüedad, prácticamente a finales de la Era de Hielo del Pleistoceno. Por tanto, hemos de suponer que el individuo desarrolló su ciclo biológico en un clima de bajas temperaturas.

El análisis también evidencia que la línea evolutiva de ese homínido se separó de la que dio origen a humanos y neandertales hace un millón de años.

Por lo tanto, la “Mujer X” sería más joven, en términos cronológicos, que el Homo Erectus, la especie prehumana que se dispersó desde el continente africano hacia diversas partes del mundo hace aproximadamente un millón 900.000, mientras que los ancestros del Neandertal emigraron hace 500.000 años.

Sin embargo, y pese a esta evidencia, los científicos se muestran cautelosos a la hora de catalogar los restos como pertenecientes a la una nueva especie homínida.

“Es cierto que su material genético difiere notablemente de la del Homo Sapiens y la del Hombre de Neandertal, especie humana contemporánea de la anterior, que pobló los suelos de Europa hace 44.000 años”.

“Será necesario descartar la posibilidad de que haya pertenecido a una población formada por mezclas entre individuos del nuevo linaje y de las especies ya conocidas”.

Por tanto, aun deberemos esperar algún tiempo antes de reconocer estos restos como pertenecientes a una nueva especie humana, que quizás pobló las estepas siberianas mientras nuestros ancestros hacían lo propio en otros territorios.

Sea como fuere, una cosa parece cierta, el hombre nunca ha caminado sólo.


Hugo Jiménez Chacón


Nota: La fotografía que da inicio al texto no pertence a este descubrimiento fósil

Etiquetas:

miércoles, 24 de marzo de 2010

El Tintero de Leyendas: La obra de Delibes es alargada

El pasado 11 de Marzo de 2010 nos abandonó otro de los grandes de nuestro panteón literario, dejando vacante el escaño de la letra “e”, grafía latina de amplios significados que subrayan lo foráneo, a la par que indica procedencia y dilación.

Lo “foráneo”, quizás, por el discurrir de Delibes fuera de los derroteros de la vulgaridad, de la cotidianeidad y de lo llano; “procedencia” por su origen como ciudadano español, vallisoletano, que marca e impregna sus obras; y finalmente, dilación por lo extenso de su andadura literaria más allá de su premio Nadal de 1947.

Pues, como reza el título de este artículo, la proyección de la obra de Miguel Delibes alcanza más allá del coto cercado de la sombra del ciprés, y no debiéramos olvidar aquellas de “El Camino”, “La Partida”, “Diario de un Cazador”, “El príncipe destronado”, “Castilla habla” o “El Hereje”, por citar algunas.

Un autor, que sin duda, supo jugar con los sentimientos encontrados y contradictorios de los hombres. Deleitándose con el juego de contrastes entre el amor y el desamor, la amistad y la soledad, la fidelidad y el miedo, así como esa persecución constante e incansable entre la esperanza y su hermana oscura, la desesperanza.

Hombre que supo además, deleitarnos como pocos con la descripción de la personalidad de sus personajes, cabizbajos, humillados, y enfangados en el pesimismo y miserias de la vida. Y que, con cierto matiz de pensamiento sofista, acarrean un lastre moral, una carga que los hace desdichados a un tiempo que les otorga dignidad y superación personal…cualidades que les hacen, sin duda, humanos ante nuestros ojos.

Sin duda, una pérdida, como reconocía al inicio, para un país de dilatada tradición literaria como es el nuestro. Pero Delibes, como las buenas visitas, no se marcha sin haber dejado huella, y nos lega una vida de letras para la posteridad. Una vida que pese a que se inició hace ya casi un siglo, no deja de ser actual, pues la historia de las emociones humanas es, y siempre será, la misma


Hugo Jiménez Chacón

Etiquetas:

martes, 23 de marzo de 2010

El Tintero de Sombras: La presdigitación chavista

Un día después de conocerse el auto del juez Velasco con los vínculos entre las FARC, ETA y el gobierno venezolano, algo que tampoco debiera pillarnos por sorpresa a estas alturas de la película, aparece en los principales medios de comunicación la rabiosa respuesta del gobierno venezolano.

Alberto Nolia, periodista de la televisión estatal venezolana y al parecer profesor de la universidad central del mismo país, lanzó una serie de improperios y descalificaciones contra la figura de nuestro monarca, el rey Juan Carlos I.

Entre otras cosas, le tilda de "alcohólico", le acusa de haber obtenido su cargo "por adular a un dictador fascista” a la par que le llama ladrón y dice que su cómplice fue "un señor de apellido Colón de Carvajal, al parecer perteneciente a su juicio a la casa de los Borbón. Amén de otras sandeces que prefiero no reflejar aquí.

En primer lugar, me siento ofendido por semejante sarta de estupideces, no solamente por el ataque en sí a uno de nuestros representantes sino que desde el punto de vista periodístico se nos hace un flaco favor a los estudiantes y profesionales de los medios de comunicación con personajes de la talla de este señor.

Dejemos a un lado la inexistente objetividad, pues de un gobierno que controla todos y cada uno de los medios de comunicación de masas de Venezuela, eso es cuanto menos utópico. Pero parece que la cultura es algo que también brilla por su ausencia.

No sólo se desconoce lo que es un Estado social y democrático de Derecho (acaso porque la democracia apenas la conocen por su nomenclatura) sino que ni siquiera se han informado de la organización de nuestras instituciones básicas ni de las funciones y peso político de cada una de ellas.

Habla de adular a un dictador cuando es precisamente la tarea que está desempeñando este presunto periodista. Ojalá el pueblo venezolano hubiese podido contar con la figura de un monarca que tuvo un papel tan fundamental para establecer una verdadera democracia y que después supo a bien acotar y drenar su poder político para que su país disfrutase de una democracia de hecho y no la realidad onírica de la que “disfruta” Venezuela.

Nolia acusa de ladrón, pero me gustaría saber como uno de los países que por sus recursos podría ser de los más ricos actualmente en Sudamérica, vive en las escasez y la pobreza más extrema mientas un puñado de oligarcas y sus camarillas (entre los que se haya algún que otro plumilla) viven como diría el propio Nolia como “reyezuelos” a costa de su pueblo.

También pediría encarecidamente a este personaje televisivo, que se revisase el árbol genealógico de las monarquías europeas y me señalase el eslabón que une a Colón con la rama borbónica, pues se me antoja tan perdido como el eslabón darwiniano.

Y ahora pongámonos serios. El ejercicio de desviación de la opinión pública que está realizando el gobierno venezolano, primero con el ataque indiscriminado a los Estados Unidos y ahora al Estado Español es cuanto menos chapucero y obsoleto.

¿En verdad cree que creando polémica gratuita a nivel internacional va a evitar que su pueblo aparte la vista de los atropellos de los que está siendo objeto?.

¿Tan inocente es su gobierno que cree que con estas fantochadas los venezolanos no se van a dar cuenta que se les están quitando las libertades ciudadanas más básicas y que la revolución chavista es cada día más semejante a la dictadura cubana?.

Si cada día que pasa, las cárceles venezolanas se llenan de más disidentes al régimen, que a día de hoy deben superar ya en cifras, al número de delincuentes comunes.

Los chavistas como Nolia, gritan a los cuatro vientos las maldades del sentimiento expansionista y colonialista tanto de los Estados Unidos como del gobierno español, cuando el sueño de Chávez no es otro que sustentar en la palma de su mano toda Latinoamérica .

Pero a fin de cuentas ¿Qué se puede esperar de un militar que cometió la “travesura” de entrar en el gobierno a punta de pistola?.

Pues se espera precisamente esto, que se elijan a “dedo” señores como Nolia, con un pasado cuanto menos curioso, con un vocabulario lleno de improperios “hampones” y, por cierto, bastante limitado en su creatividad, y se juegue a los guiñoles por televisión para tener entretenida a la plebe y así evitar que cometan “travesuras”.

Etiquetas:

miércoles, 17 de marzo de 2010

La irreverente mano de Dios

Ante la ya cercana olimpiada futbolera del mundial de Sudáfrica (el primero que podrá verse en 3-D) y las emociones a flor de piel por el buen hacer de “La Roja”, nuestra amada selección de futbol española que tantas alegrías está dando, tanto anímicas (la última el 2-0 del amistoso contra Francia) como económicas (el TAE de Banesto). Me ha venido a la mente en estos días y vaya a saber usted porqué el boleto in extremis de la selección argentina para el mundial y la irreverencia del siempre polémico Maradona, aquel que fue bautizado como la mano de Dios.

Y es que en estos días en Argentina la gente anda revolucionada, pues “el pelusa” parece haber contagiado esa visión profética que anuncia que Sudáfrica 2010 será suya como lo fue en su día el mundial del 86. "No somos favoritos para ganar el Mundial. Ni lo éramos en el 86. Y además, Argentina llegó a México con bronca".

En efecto, parece que la “bronca” es un factor “sine qua non” de la ecuación futbolera en el río de la plata. Pues desde sus días como jugador hasta en los actuales en el banquillo del seleccionador el improperio y Maradona son uno. Y aun así ha sabido ganarse a su gente, y sus frases crean escuela, dado que en las calles de “la cabulera” (la capital porteña) la gente luce en sus camisetas con orgullo aquella irreverencia felatoria que pronunció tras derrotar a Uruguay.

Etiquetas:

Banesto y “La Roja equipo goleador

Banesto ha captado los 1.000 millones de euros que tenía como objetivo cuando lanzó un depósito vinculado a la actuación de la selección española de fútbol en el mundial de Sudáfrica, que ofrece un interés del 3% TAE que sube al 4% si “La Roja” gana el mundial de 2010, por lo que ha decidido ampliarlo otros 500 millones más.

Banesto tenía la intención de recabar 1000 millones de euros entre el 1 de Febrero y el 31 de Marzo, si bien, ante el éxito de la empresa, ha decidido ampliar el tope hasta los 1500, al menos por ahora…

Desde luego queda claro, que nuestra selección está que se sale y que ahora los inversores tienen un aliciente más para seguir sus hazañas en Sudáfrica 2010

Etiquetas:

Sudáfrica 2010 en 3-D

Sí señores y señoras, han leído bien, el mundial de futbol de 2010, que ya está a la vuelta de la esquina podría verse en tres dimensiones, o al menos eso es lo que ha afirmado Canal +, la televisión de pago del grupo Prisa.

El Mundial de Sudáfrica 2010 ofrecerá a nuestros clientes una nueva experiencia que traspasará la pantalla. Canal+3D será la mejor opción para disfrutar de este gran choque de selecciones como si estuvieras dentro del campo. La emoción del fútbol promete sorprender, una vez más, en Canal Plus".

Parece ser que no sólo los cines se han apuntado a ésta nueva tecnología del espectáculo que tantos beneficios comienza a dar. Sin embargo no vivimos en el mundo de Disney y todo tiene una pega. Y es que sólo podrán disfrutar de ésta experiencia aquellos clientes de Digital Plus que dispongan de un terminal iPlus y un televisor 3D. ¡ A veces la vida, no es tan maravillosa”

Etiquetas:

martes, 16 de marzo de 2010

Generación “Ni-ni”: ¿Enfermedad Terminal?


Una nueva enfermedad se cierne sobre la sociedad juvenil española. Una enfermedad que bien podría considerarse el nuevo SIDA del siglo XXI, pero en vez de suprimir el sistema inmunológico, éste se ceba con el ánimo, la vitalidad, el espíritu combativo y las perspectivas de los jóvenes de nuestra generación.

Ha surgido pues, una generación hastiada, desilusionada y drenada de energía, que concluye el cuadro sintomático con la vulnerabilidad y la desorientación.

¿Qué virus ha originado semejante despropósito?. Mucho me temo que para averiguar las causas no debemos remitirnos a la Organización Mundial de la Salud, sino a la sociedad que conformaron nuestros progenitores, aquellos del famoso “Baby Boom”.

Unos padres enraizados en los valores clásicos de la familia, la constancia, el sacrificio y la responsabilidad, que les tocó vivir en medio de una sociedad convulsa sumida en grandes cambios políticos y sociales. Una sociedad que hubo de apechugar con aquellas circunstancias complejas para levantar y modernizar un país estanco mediante el sudor y sacrificio mutuo.

Quizás por ello, una vez consiguieron alcanzar esa benigna y placentera clase media que nos entregaron en su cénit, quisieron sobreprotegernos para que pudiésemos disfrutar desde nuestra tierna infancia de esa etapa ociosa y despreocupada de la que muchos no disfrutaron, cayendo con ello en el error de educar en la ley del mínimo esfuerzo, en el darlo todo hecho, y en no negarles nada a sus jóvenes retoños.

Craso error, que sin embargo, no ha evitado que exista otra generación paralela, la del sí-sí, aquellos que en efecto también hemos disfrutado de ciertas ventajas y beneficios de la titánica empresa de nuestros padres y sin embargo sí estudiamos, trabajamos y luchamos con ahínco, embebidos por esos valores que supieron transmitirnos.

A éste caldo de cultivo de la sobreprotección, los psicólogos y sociólogos han sumado la precariedad laboral, la falta de oportunidades y la incertidumbre sobre el futuro social como causas aglutinantes del problema.

No obstante me resulta cuanto menos un pensamiento mojigato, ya que ¿Acaso hace treinta o cuarenta años los jóvenes no comenzaban su andadura profesional desde lo más humilde del escalafón laboral, se pluriempleaban para conseguir un coche de segunda mano, o las hipotecas no devoraban gran parte de sus rentas como ocurre ahora?.

Lo que ocurre, es que el hombre es un animal de costumbres, y muchos de estos chavalines han crecido en un clima de comodidad excesiva, en el mundo de Bambi y Peter Pan y cuando salen a la calle creen que la vida les va a ir rodada como en casa y se permiten el lujo de rechazar trabajos que les sobreexplotan o echarse a temblar al mínimo indicio de competitividad.

La vacuna a tamaña enfermedad no reside tampoco en convertir en picapedreros a estos jóvenes infantes, como se ha pronunciado, sino en la tarea de empezar a cargar esas laxas y desocupadas espaldas con un poco de responsabilidad y enseñarles a enfrentarse con la vida, a madurar auque sea, a base empellones.

Todo sea, por que no pierda sentido esa pregunta tan tópica de las noches y tunantes españoles del “¿estudias o trabajas?”.



Hugo Jiménez Chacón

Etiquetas:

martes, 2 de marzo de 2010

¿El Fantasma de la anorexia vuelve a planear sobre Cibeles?


Quien más y quien menos recordará el escándalo mayúsculo que se originó hace un tiempo en Madrid por el hecho de que las modelos que aparecían en la Pasarela Cibeles lucían, además de vaporosas gasas y volátiles tules, unos más que evidentes síntomas de trastornos alimenticios, haciendo saltar a la palestra, la sombra de la anorexia

ADANER, asociación que defiende los intereses de los pacientes afectados por problemas de anorexia y bulimia interpuso una queja ante La comunidad de Madrid por el preocupante aspecto de las modelos que desfilaron en la pasarela, y ante aquel revuelo alguna modelo reconoció que tenían la talla 34 y no podían engordar un gramo si querían mantenerse en el negocio.

Tal fue el impacto mediático que se tomaron medidas, entre ellas el famoso cálculo se que realiza al dividir el peso en kilos por el cuadrado de la estatura, y cuyo resultado debe oscilar entre 18 y 25 para considerarse saludable y poder por tanto desfilar.
En su momento, al parecer, esta medida funcionó, pero la pregunta que tímidamente a desfilado este años de 2010 es si tal requisito sigue aun vigente y si loas análisis que se realizan a las modelos se han “relajado” de un año para otro.
Al parecer, no se ha podido demostrar tal cosa en Cibeles, cosas que no se puede decir en nuestro país vecino con su Semana de la Moda de Paris.


Otras entradas relacionadas:

Cuerpos decadentes en Paris
Sanidad se mete de lleno en la moda

Etiquetas:

Cuerpos decadentes en Paris

En la pasada Semana de la Moda de París se pudo ver a una modelo notablemente delgada, y con un aspecto en nada saludable que desde luego no hubiera pasado los famosos y supuestos chequeos médicos de Cibeles.


La modelo en cuestión, lucía unas clavículas prominentes, unas marcadas costillas y cadera inexistente que apuntaban directamente a la anorexia como culpable.

Esta noticia no tendría relevancia alguna sino fuese porque se supone que tras el pasado escándalo de Cibeles, se tomaron medidas al respecto, y se fijaron y estandarizaron las medidas en el mundo de la moda. Sin embargo, es evidente que las medidas francesas difieren bastante de las españolas. Acaso sea porque en Paris, “cuerpo decadente”, sea sinónimo de belleza

Etiquetas:

Sanidad se mete de lleno en la moda

El ministerio de Sanidad, ante los últimos escándalos en la moda por anorexia y con la intención de ponerle remedio se ha reunido con los principales grupos de moda para unificar y adaptar las tallas a la realidad, a los hombres y mujeres de hoy en día, aquellos que no desfilamos por las pasarelas

Para ello, el ministerio de Sanidad, anunció que pondría en marcha un estudio de la tipología física de los ciudadanos, no sólo para paliar en la medida de lo posible la bulimia y la anorexia sino para poner también fin a la disparidad de tallaje entre los distintos fabricantes.

Una idea, sin duda acertada, que ya se venía exigiendo desde hace tiempo. Lástima, que hasta el momento no se haya alcanzado un consenso pues, al parecer, es más difícil de lo que parece a primera vista, ya que al igual que las gotas de agua, no hay dos cuerpos iguales

Etiquetas: